Los sistemas automatizados aportan un control perfecto de la mercadería almacenada

5 ventajas de la automatización de bodegas

05 feb 2025

Múltiples son las ventajas de la automatización, entre las que destacan una mayor eficiencia y un control más estricto de los procesos. Empresas de cualquier sector están incorporando tecnología en sus instalaciones logísticas con el fin de optimizar su cadena de suministro.

Automatizar la bodega puede ser una solución útil para empresas con un volumen elevado de entradas y salidas de mercadería que deseen asegurar un servicio logístico eficiente.

Las compañías pueden optar por automatizar todas las operativas de sus bodegas o robotizar procesos concretos como, por ejemplo, la gestión de artículos de pequeñas dimensiones.

Las bodegas automáticas requieren de un sistema para logística de bodegas ─como Easy WMS de Mecalux─ que dirija todas las operaciones. Este programa logístico automatiza la gestión de procesos, al organizar las entradas y salidas de mercadería enviando instrucciones a los equipos de manutención automáticos.

Principales beneficios de la automatización de bodegas

Pasar de una gestión manual de la logística a una automatizada supone un cambio de paradigma para las empresas, al cambiar completamente la concepción de la bodega y sustituir la manipulación manual de los artículos por equipos automáticos. Robotizar una bodega aporta las siguientes ventajas:

1. Productividad

Los equipos de manutención automáticos proporcionan un flujo continuo de mercadería. Máquinas como transportadores o transelevadores pueden operar 24/7, independientemente de turnos, moviendo la mercadería sin interrupción desde un punto a otro.

Al disponer de equipos de manutención automáticos que efectúan las entradas y salidas de mercadería, la productividad de la bodega se incrementa. Las soluciones automáticas permiten emplear menos recursos para las tareas de almacenaje y preparación de pedidos, lo que redunda en una mayor eficiencia en la cadena de suministro.

Por ejemplo, Zbeda Group, compañía líder en la fabricación y distribución de recambios de automóviles en Israel, recurrió a la automatización para aumentar la productividad y lograr una logística flexible. El día a día de la empresa consiste en proveer a fabricantes de coches de piezas de recambio. Para asegurar la total disponibilidad de la mercadería y abastecer a los clientes en el momento preciso ─lo que se conoce como logística just-in-time─, Zbeda Group se ha dotado de una bodega automática de cajas. “La ventaja principal que nos ha aportado el sistema de almacenaje ha sido la rapidez en el picking”, afirma Shuly Bushari, vicepresidente de Logística de Zbeda Group.

2. Inventario permanente

Las bodegas automáticas están equipadas con un sistema WMS para logística de bodegas que, al identificar y controlar los movimientos de mercaderías, puede hacer un inventario permanente. El programa hace un seguimiento de los productos desde el momento en que cruzan el puesto de inspección de entradas hasta que se distribuyen.

El inventario permanente permite a las compañías conocer en todo momento el estado de sus productos. Controlar la mercadería en tiempo real evita roturas de stock que podrían empañar el prestigio de la marca.

En su planta de producción de España, la empresa metalúrgica Alcorta Forging Group cuenta con una bodega automática de pallets en el que el sistema WMS para logística de bodegas de Mecalux hace un inventario permanente. “Implementamos este sistema para hacer un seguimiento fiable de las existencias, desde la llegada de las materias primas hasta el envío de los pedidos a los clientes”, explica el responsable de la bodega, José Antonio Fernández.

El sistema de gestión permite hacer un inventario permanente en las bodegas automáticas
El sistema WMS para logística de bodegas permite hacer un inventario permanente en las bodegas automáticas

3. Seguridad de la carga y de la instalación

Las bodegas automáticas están concebidas para operar con una mínima intervención humana. La automatización es especialmente provechosa en bodegas a temperatura controlada, ya sea refrigerada o negativa: las máquinas pueden trabajar sin interrupción, lo que evita exponer a los operarios a un ambiente extremo durante un tiempo prolongado.

Los equipos de manutención automáticos, como transelevadores o transportadores, están dotados de sistemas de seguridad para proteger a las personas que trabajan en la bodega, las cargas y la instalación en sí. Las máquinas facilitan un movimiento controlado y seguro de la mercadería.

La seguridad es uno de los motivos por los que la farmacéutica Novartis se ha decidido por la automatización de su logística. La firma mejora sus procesos productivos y logísticos constantemente con el propósito de garantizar que los medicamentos sean efectivos. En Polonia, la compañía posee una bodega automática autoportante donde da cabida a toda su producción. Tomasz Marchewa, director de la cadena de suministro de Novartis, enumera las ventajas de la automatización para su compañía: “El aumento de la seguridad, la reducción de los costos de mantenimiento, el control de todos los movimientos, el incremento de la capacidad de almacenaje en comparación con otros sistemas de almacenaje tradicionales y la reducción de los costos de personal”.

4. Máximo aprovechamiento del espacio

Las bodegas automáticas destacan por ofrecer la mayor capacidad de almacenaje posible en un espacio limitado. Además, son flexibles, es decir, pueden adaptarse a las particularidades de cada edificio. También son escalables y pueden ampliarse con más pasillos si las necesidades logísticas de la empresa lo requieren.

Entre los sistemas automáticos, la solución que aprovecha mejor la superficie y presenta la mayor capacidad de almacenaje posible son las bodegas autoportantes. Se trata de una construcción formada por los propios racks, sobre cuya estructura se acopla la cubierta y los cerramientos laterales. Los racks maximizan la capacidad de almacenaje al liberar la bodega de la presencia de vigas y columnas. Las bodegas autoportantes pueden construirse de tan solo 12 metros hasta 45 metros de altura.

Para aprovechar la superficie de almacenaje y alojar a todos los artículos, la empresa especializada en productos para profesionales del sector de la construcción FIC equipó su centro de distribución en Francia con una bodega  automática de cajas. "Gestionamos el 60% de todas nuestras referencias en tan solo el 5% de la superficie del centro logístico", explica Yannick Taton, responsable de Logística y Transporte de FIC.

FIC almacena el 60% de las referencias en un 5% de la superficie
FIC almacena el 60% de las referencias en un 5% de la superficie

5. Preparación de pedidos ágil y sin errores

En las bodegas automáticas, pueden implementarse soluciones que multipliquen la eficiencia y la precisión en la preparación de pedidos.

En las estaciones de picking de las bodegas automáticas, la preparación de pedidos se lleva a cabo según el criterio “producto a hombre” (goods-to-person en inglés). Es un método de trabajo que consiste en emplear equipos de manutención automáticos para acercar la mercadería a los operarios que completan los pedidos. Los transelevadores extraen los productos de las ubicaciones y los transportadores los trasladan hasta la estación de picking donde se encuentran los operarios. Al recibir la mercadería automáticamente, los operarios no tienen que desplazarse para localizar los artículos, lo que acorta tiempos y aumenta la eficiencia de la bodega.

Otra solución que agiliza la preparación de pedidos son los robots de picking, máquinas que manipulan y clasifican los artículos de forma automática. Una de las utilidades principales de estas máquinas es su capacidad para operar 24/7, sin interrupción ni supervisión humana, así como el dinamismo y la agilidad que proporcionan en las tareas de picking.

En su centro logístico en Portugal, el operador 3PL HAVI ha incrementado la productividad en el picking gracias a la automatización. La empresa ha instalado estaciones de picking con dispositivos pick-to-light que facilitan y agilizan la preparación de pedidos siguiendo el criterio “producto a hombre”. Por otra parte, en la cámara de congelación ha implementado un robot antropomórfico que completa el 40% de los pedidos con autonomía, velocidad y sin intervención de los operarios a temperaturas bajo cero.

El robot antropomórfico de HAVI prepara el 40% de los pedidos en la cámara de congelación
El robot antropomórfico de HAVI prepara el 40% de los pedidos en la cámara de congelación

Bodegas automáticas: mayor eficiencia logística

La automatización se presenta como una de las soluciones más eficaces para alcanzar la eficiencia logística. Y es que incorporar equipos de manutención automáticos en las bodegas posee multitud de ventajas, como un aumento de la productividad, una mayor seguridad en la gestión de la mercadería, así como más agilidad en las tareas de almacenaje y preparación de pedidos.

En Mecalux acreditamos una larga trayectoria diseñando e implementando sistemas de almacenaje automáticos para empresas de todos los sectores. Si te estás planteando beneficiarte de las ventajas que supone robotizar los procesos logísticos, contacta con nosotros para que te ayudemos e informemos sobre nuestras soluciones automáticas.