
La zona de consolidación de pedidos en la bodega de Algam
Una sistema de transportadores automáticos para la zona de consolidación de pedidos
Algam es una empresa líder en Francia que se dedica a la distribución de instrumentos musicales y equipos de audio, vídeo e iluminación para profesionales. Cuando se fundó en 1971, fabricaba instrumentos musicales de forma artesanal, si bien en la actualidad se ha centrado en la distribución de material musical y ha constituido una fuerte red de tiendas como distribuidor oficial de 150 marcas con mucho prestigio dentro del mercado.
La expansión de Algam es imparable. En los últimos años, ha ampliado su mercado en países como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Dinamarca, España, Portugal, Marruecos, Túnez, Argelia e incluso la China.
Paralelamente a esta actividad de distribución, Algam también es fabricante de las guitarras Lâg y de la legendaria marca de pianos Pleyel.
En los últimos años, Algam ha realizado una fuerte inversión en Francia con el fin de responder a la creciente actividad y a las necesidades del mercado. Recientemente ha construido un nuevo centro logístico de 18.000 m2 en Carquefou y ha invertido en mejorar la operativa de su bodega de Thouaré-sur-Loire.
En especial, debía optimizar el transporte de los pedidos terminados hacia la zona de consolidación de pedidos, que es donde se verifican, se acondicionan y se cierran las cajas. A continuación, se lleva a cabo el embalaje, etiquetado y emisión de albaranes y documentación antes de enviarlos a expediciones.
Laure Bridault, directora de operaciones logísticas en Algam, afirma que “después de que Mecalux instalase una entreplanta de picking de dos niveles, necesitábamos una solución que evitase que los operarios tuvieran que desplazarse para realizar el picking, al mismo tiempo que finalizaban y consolidaban el pedido en la zona de embalaje.” Para lograrlo, Mecalux ha instalado un circuito de transportadores de cajas.
En la planta superior de la bodega, los operarios introducen las cajas en el circuito de transportadores y estas descienden hasta la planta inferior. Una célula fotoeléctrica detecta el estado del pedido: si el pedido está terminado, se dirige hacia el puesto de consolidación pero, si no lo está, se coloca en un transportador de pedidos incompletos.
Los operarios recogen los pedidos no terminados para completarlos con las referencias que faltan. Una vez han efectuado esta tarea, depositan las cajas en el transportador correspondiente y estas se encaminan hacia el puesto de consolidación.
El puesto de consolidación dispone de todos los equipos y elementos necesarios para consolidar y cerrar los pedidos (terminales informáticos, material de embalaje, impresoras, precintadoras manuales, etiquetas, material de relleno, etc.). Una vez se han verificado los pedidos, se conforman cajas de cartón, se insertan los artículos en el interior y se precintan manualmente. Por último, estas cajas se envían hasta la zona de expediciones de la bodega.
También se ha instalado un transportador en el que se acumulan las cajas vacías para que los operarios las recojan cuando vayan a comenzar un pedido nuevo. Se encuentra a una altura superior, justo encima del transportador de pedidos terminados.
Bodega de Algam | |
---|---|
Dimensiones de las cajas: | 400 x 600 x 330 mm |
Peso máx. de las cajas: | 25 kg |
Velocidad de transporte: | 25 m/min |
Altura de transportadores: | 800/1.600 mm (planta inferior) y 750 mm (planta superior) |
Consulte con un experto
Solicitar información y/o presupuesto