Las electrovías de suelo de Mecalux son una de las soluciones más rápidas para el transporte ininterrumpido de mercaderías dentro de una bodega o centro de producción.
Agilidad en el transporte de mercaderías
Las electrovías de suelo se componen de carros automáticos que, impulsados por motores eléctricos, se desplazan de forma autónoma sobre un raíl electrificado fijado en el pavimento.
En su parte superior, cada carro incorpora un transportador híbrido —de cadenas y rodillos— que permite manipular diferentes tipos de pallet, independientemente de su orientación o tipo (europeo o americano, entre otros).
Los carros de las electrovías de suelo transportan mercadería de hasta 1.500 kg a alta velocidad, alcanzando hasta 2 m/s, lo que facilita movimientos rápidos y continuos en largas distancias dentro de bodegas y centros de producción.
Cada carro de la electrovía de suelo está preconfigurado para integrarse en el sistema con facilidad, lo que agiliza su instalación sin necesidad de realizar ajustes
Movimiento continuo en un circuito
Las electrovías de suelo operan en un circuito cerrado ─de media o gran longitud─ que generalmente se instala en la parte frontal de la bodega, conectando las áreas de almacenaje con las zonas de preparación de pedidos o con despachos. También pueden comunicar distintos centros logísticos, una misma bodega con producción o edificios separados entre sí a través de un túnel.
El circuito incluye varias estaciones de carga y descarga de mercadería distribuidas a lo largo del recorrido. A su vez, se divide en sectores que funcionan de manera independiente, incorporando desvíos, cambios y rutas alternativas que permiten a los carros tomar caminos secundarios. Esto evita que tengan que recorrer el circuito completo para llegar a las distintas estaciones. Esta segmentación ofrece múltiples ventajas: reduce los tiempos de traslado hacia los puntos de carga y descarga, disminuye el kilometraje de cada carro, minimiza el desgaste de los componentes y asegura la continuidad operativa del sistema incluso en caso de interrupciones.
Un código de barras en el carril electrificado permite a cada carro identificar su posición en el circuito con gran precisión
Software que controla el movimiento autónomo
Para el correcto funcionamiento de las electrovías de suelo, es fundamental contar con un software de control que coordine y sincronice el movimiento de los carros. Este se integra con el Sistema WMS para logística de bodegas, que organiza los movimientos de mercadería según las necesidades logísticas de la empresa.
El software de control planifica y controla los recorridos de cada carro basándose en un conjunto de reglas y parámetros que optimizan el funcionamiento de las electrovías. Tiene en cuenta variables como la carga, la prioridad de las tareas y la congestión en el circuito con el objetivo de definir la ruta más eficiente y corta para cada desplazamiento. Además, implementa estrategias de balanceo, distribuyendo la cantidad mínima de carros necesaria en cada zona para evitar acumulaciones y asegurar un flujo constante y equilibrado. De este modo, se maximiza la productividad, se acortan los tiempos y se minimiza el desgaste de los equipos.
El sistema también contempla tareas de mantenimiento preventivo. Una vez que un carro ha recorrido una determinada distancia acumulada, el sistema de control lo desvía automáticamente hacia el área de mantenimiento. En esta zona, se realizan inspecciones para comprobar el estado de los componentes como los patines y se llevan a cabo las reparaciones o sustituciones oportunas.
Los operarios pueden consultar el estado de cada carro, como el porcentaje de uso de las ruedas y el motor
Ventajas de las electrovías de suelo
- Transporte autónomo e inteligente. Los carros operan de forma independiente y se comunican entre sí para mantener un flujo de mercaderías constante y coordinado.
- Alta velocidad operativa. Las electrovías trasladan mercadería con rapidez, lo que las convierte en una solución idónea para cubrir largas distancias dentro o entre edificios.
- Circuito ampliable y adaptable. El sistema se diseña según las características del espacio, permitiendo incluir curvas y desvíos. Además, puede modificarse fácilmente para añadir nuevas estaciones, zonas de mantenimiento o adaptarse a futuras ampliaciones.
- Uso racional de recursos. Solo se ponen en marcha los carros precisos, reduciendo el consumo energético y prolongando la vida útil de los componentes.
- Coordinación en tiempo real y balanceo de la flota. El software de control gestiona los recorridos para evitar congestiones, repartir los carros de modo equilibrado por todo el circuito y mantenerlos siempre operativos.
- Mantenimiento preventivo. El sistema supervisa en tiempo real el desgaste de componentes como ruedas y motores, indicando el momento óptimo para su revisión. El personal técnico puede consultar rápidamente esta información desde una tablet.
- Carros de nueva generación. Los vehículos han sido rediseñados para ofrecer un rendimiento superior, tanto en velocidad como en eficiencia energética y durabilidad.